La violencia y el abuso domésticos (DVA, por sus siglas en inglés) son un problema de salud pública grave, pero a menudo pasado por alto. Ocurre entre personas que conectado personalmente como parejas y familiares, y el término abarca el abuso físico, sexual, psicológico o financiero y el comportamiento controlador o coercitivo (Gobierno del Reino Unido, 2021). La Encuesta sobre criminalidad de Inglaterra y Gales estima que 3,9 millones de adultos resultaron perjudicados de esta manera entre marzo de 2023 y 2024 (Oficina de Estadísticas Nacionales, ONS 2024). Cada uno de esos incidentes es potencialmente mortal y conlleva consecuencias para la salud inmediatas y a largo plazo, lo que supone una carga importante para las personas, las familias y los sistemas de atención sanitaria.
Los profesionales de la salud desempeñan un papel importante a la hora de reconocer y ayudar a las víctimas de AVD (Eyuboglu, 2021), pero pueden carecer de confianza, habilidades y comprensión. Abordar la AVD como un problema de salud significa capacitar a los profesionales de la salud para que reconozcan los signos de abuso e incorporen consultas de rutina en las consultas. La identificación temprana, la intervención y la comunicación interdisciplinaria pueden mitigar los impactos en la salud y reducir los costos a largo plazo tanto para las personas como para el NHS.
Este estudio reciente ayuda a los profesionales a comprender las experiencias vividas por madres e hijas que han experimentado DVA conjuntamente (King et al, 2023). Aborda una brecha crítica en la literatura al centrarse no solo en el trauma individual, sino también en factores relacionales. Demuestra que DVA no se trata sólo de actos físicos o verbales; se trata de cómo esos actos funcionan dentro de una red de vínculos emocionales, sociales y psicológicos. Los autores exploran cómo estas díadas dan sentido a sus experiencias a lo largo del tiempo y cómo sus relaciones influyen en la recuperación, la resistencia y el crecimiento.

3,9 millones de adultos sufrieron violencia y abuso doméstico (DVA) en 2023-2024. ¿Cuáles son las experiencias de madres e hijas que han experimentado DVA conjuntamente?
Métodos
Este estudio utiliza la Investigación Narrativa (Riessman, 2015), un enfoque de investigación cualitativa que se centra en experiencias vividas y explora las formas en que las personas dan sentido a sus vidas. La investigación narrativa considera el pasado, el presente y el futuro dentro del desarrollo de las historias. Es contextual porque las historias se ubican dentro de marcos sociales, culturales e institucionales más amplios.
Para estructurar la investigación se utilizaron las siguientes preguntas:
- ¿Qué narrativas se construyen y cómo han cambiado con el tiempo?
- ¿Cómo han construido estas narrativas el abuso y las relaciones impactadas por la DVA?
- ¿Qué narrativas se comparten entre el cuidador y el niño y qué narrativas se mantienen para el individuo?
Los investigadores realizaron entrevistas con dos parejas de madre e hija y luego hablaron con cada participante individualmente para captar la dinámica de las relaciones y las perspectivas individuales. Este método reconoce la interacción entre investigador y participante, y cómo su relación da forma a cómo se crea el significado.
Resultados
Los hallazgos se comparten como historias entrelazadas que revelan la complejidad del trauma y la recuperación, alentando a los profesionales a ir más allá de las evaluaciones simplificadas y a involucrarse en una comprensión más matizada de la experiencia vivida.
Los autores identificaron tres temas narrativos generales:
La relación con DVA
- El abuso moldeó la dinámica relacional de las díadas, creando a menudo ciclos de silencio, culpa y protección.
- Madres e hijas experimentaron el abuso de manera diferente, pero compartieron una comprensión mutua de su impacto.
Comprensión y conexión
- Se descubrió que el papel de la reflexión compartida en la curación era clave.
- Dyads informó que compartir sus historias les ayudó a replantear el trauma y generar confianza y empatía.
Soporte adecuado en el momento adecuado
- La atención oportuna y adecuada basada en el trauma es vital, sin embargo, los participantes revelaron fallas sistémicas en la atención.
En la Investigación Narrativa, los investigadores a menudo identifican múltiples capas o tipos de historias dentro del relato de un participante. A veces se las denomina subhistorias y ayudan a desentrañar la complejidad de la experiencia vivida.
- Hay historias personales, aquí se describe en primer lugar como ‘Actos de resistencia‘, demostraciones de agencia y desafío contra el abuso. Este reconocimiento de que las personas que experimentan DVA son resistentes en lugar de meras víctimas pasivas es útil para apoyar el empoderamiento y el cambio. en segundo lugar como “Vidas encarnadas”, un registro del costo físico y emocional del abuso y la recuperación. Cuando los profesionales colaboran con personas que han sobrevivido a la DVA, es importante reconocer el eco de ese trauma y sus impactos.
- historias interpersonales surgen de las interacciones entre el participante y los demás. Reflejan las relaciones y experiencias compartidas, aquí se agrupan bajo el título “Madre e hija”, y este vínculo en evolución fue fundamental para la recuperación.
- Historias culturales o sociales ubicar la narrativa personal dentro de contextos sociales o culturales más amplios. Aquí las críticas a las respuestas institucionales a la DVA se registran como “Fallo de Servicios”. Los participantes criticaron las brechas sistémicas, especialmente en salud mental y protección.
Reconocer a las personas que sufren violencia doméstica como resistentes en lugar de víctimas pasivas puede ser útil para apoyar el empoderamiento y el cambio.
Conclusiones
Esta investigación es un ejemplo de cómo la investigación cualitativa puede iluminar las realidades matizadas de las sobrevivientes de abuso doméstico. Subraya la importancia de los contextos relacionales tanto en la experiencia como en la recuperación del trauma y ofrece a los profesionales formas basadas en evidencia para comprender y ayudar a las personas con una experiencia vivida de DVA.
Esta investigación muestra cómo la investigación cualitativa puede iluminar las complejas realidades de las personas que sufren abuso doméstico.
Fortalezas y limitaciones
Esta investigación demuestra una sólida calidad académica mediante el uso de la investigación narrativa, que descubre efectivamente el significado a través de historias. El innovador formato de entrevista dual (que combina seguimientos diádicos e individuales conjuntos) captura perspectivas tanto compartidas como privadas, revelando cómo las narrativas cambian en contextos relacionales. El tamaño de la muestra puede parecer pequeño, con cuatro participantes (dos díadas madre-hija), pero es un estándar ya que la investigación narrativa prioriza la profundidad sobre la amplitud. La descripción del diseño del estudio contiene suficientes detalles para permitir la replicabilidad, y priorizar las voces de los participantes sobre las construcciones predefinidas ofrece nuevos conocimientos sobre la dinámica relacional.
Sin embargo, hubo algunas limitaciones para este estudio. El estudio se beneficiaría de configuraciones diádicas más variadas. El muestreo intencional aseguró que todos los participantes tuvieran experiencia directa e intergeneracional de DVA, pero esta falta de diversidad demográfica (todas las díadas de contextos similares del Reino Unido) reduce la transferibilidad. El uso de preguntas abiertas invita a una reflexión profunda, pero existe el riesgo de que un sesgo de deseabilidad social dé forma a los datos compartidos en las entrevistas conjuntas. La combinación de estos factores optimiza la profundidad de los datos recopilados y ofrece nuevos conocimientos, pero requiere una facilitación cuidadosa para gestionar la dinámica de poder entre todas las partes, especialmente considerando la sensibilidad del tema.
La reflexividad efectiva está indicada por la autenticidad, la credibilidad y la autoconciencia demostradas por el investigador, y por la transparencia y el rigor que forman parte de la metodología. Si bien el equipo de investigación reconoce su posición como investigadores cualitativos con experiencia en DVA, una mayor transparencia en torno a las prácticas reflexivas fortalecería la confiabilidad. El artículo se enriquecería con más detalles sobre cómo se pusieron entre corchetes las suposiciones de los investigadores o cómo un diario reflexivo dio forma al análisis de los hallazgos.
Este innovador formato de entrevista dual captura perspectivas tanto compartidas como privadas, revelando cómo las narrativas de violencia doméstica cambian en contextos relacionales.
Implicaciones para la práctica
Impacto en la práctica
- Los profesionales deben incorporar sesiones narrativas conjuntas donde los sobrevivientes y sus seres queridos co-construyan sus historias de resiliencia y resistencia.
- Los médicos deben estar capacitados en técnicas narrativas diádicas e incorporar consultas rutinarias sobre las relaciones familiares en las evaluaciones DVA, asegurando la exploración de la dinámica intergeneracional.
- Además, también podrían ser útiles los programas grupales que reúnan a parejas de padres e hijos para practicar ejercicios de fijación de límites y corregulación bajo orientación profesional.
Implicaciones de política
- Estos hallazgos exigen un cambio en la política de modelos de servicios centrados en el individuo a modelos de servicios centrados en las relaciones.
- Actualizar los marcos nacionales de DVA para recomendar intervenciones centradas en parejas como parte de los servicios de recuperación y garantizar que utilicen un lenguaje inclusivo e informado por los sobrevivientes podría mejorar la atención.
- También es esencial disponer de financiación específica para el apoyo intergeneracional, incluida la terapia de inclusión familiar.
Direcciones de investigación futuras
Al iluminar el poder de la narración compartida y la resistencia mutua, este estudio abre múltiples vías para una mayor investigación. Por ejemplo, los estudios longitudinales de métodos mixtos pueden examinar cómo las narrativas diádicas evolucionan a lo largo de los años y predecir el bienestar a largo plazo. Especialmente si exploran diversas configuraciones diádicas como padre-hijo, hermanos, parejas LGBTQ+ y evalúan la generalización de los procesos de curación relacional mediante ensayos controlados aleatorios en términos de resultados psicológicos y relacionales. La investigación futura podría ampliarse para incluir:
- Parejas más heterogéneas (por ejemplo, padre-hijo, hermanos, relaciones LGBTQ+).
- Comparaciones interculturales para comprender cómo las normas culturales dan forma a las experiencias DVA.
- Estudios longitudinales para seguir la evolución narrativa a lo largo del tiempo.
La investigación narrativa podría coproducirse con los sobrevivientes y diseñarse para ofrecer recomendaciones explícitas para mejorar los servicios para esta población desatendida.
Los profesionales deben incorporar sesiones narrativas conjuntas donde los sobrevivientes y sus seres queridos co-construyan sus historias de violencia doméstica, fomentando la resiliencia y la resistencia.
Declaración de intereses
N / A.
Campo de golf
trabajo primario
King, L. y Rishworth, B. (2023) ‘Las experiencias de parejas que han estado expuestas conjuntamente a la violencia y el abuso doméstico: narrativas de crecimiento, conexión y resistencia‘, Trabajo Social Cualitativo22 (1), págs. 151-167.
Otras referencias
Charura, D. y Smith, P., (2024) Trabajando a través del trauma relacional: una exploración de narrativas de experiencias vividas de trauma y recuperación. En: D. Charura y P. Smith, eds. Relaciones y Salud Mental. Cham: Springer, págs. 99-116.
Eyuboglu, (M) 2021) ‘Es hora de ponerse manos a la obra: apoyar a los profesionales de la salud para reconocer y ayudar a las víctimas de violencia y abuso doméstico’. El elfo mental, 30th junio 2021
Oficina de Estadísticas Nacionales (2024) Encuesta sobre delincuencia en Inglaterra y Gales, año que finaliza en marzo de 2024. [online] Disponible en: https://www.ons.gov.uk/peoplepopulationandcommunity/crimeandjustice/bulletins/crimeinenglandandwales/yearendingmarch2024 [Accessed 26 September 2025].
Riessman, CK, (2015) Entrando en el salón de los espejos: reflexividad e investigación narrativa. El manual de análisis narrativo, páginas 219-238.
Gobierno del Reino Unido. (2021) Ley de abuso doméstico de 2021. [online] Disponible en: https://www.legislation.gov.uk/ukpga/2021/17/enacted [Accessed 26 Sep. 2025].
